sábado, 21 de agosto de 2010

MACROESTRUCTURA DE UN TEXTO NARRATIVO

Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.


En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o estructura argumental, tipo:

• introducción (o inicio o planteamiento o presentación)

• nudo (o conflicto o quiebre)

• desenlace (o resolución o final)

Esta estructura no es necesariamente identificable en otros subgéneros narrativos como el relato o la novela o en el microrrelato.

Narrar implica que los hechos referidos estén relacionados, encadenados, y que se vayan sucediendo de forma más o menos lógica. Más concretamente: lo fundamental es que la sucesión de los hechos venga determinada por un principio de causalidad, esto es, que todo lo narrado tenga un 'antes' del que provenga y un 'después' al que se dirija.

5 comentarios:

  1. El trabajo se ha cumplido, pero no cubre totalmente las expectativas, pareciera que no todos los textos son originales. Califiqué con 7

    ResponderEliminar
  2. Pues No Se Como Me Ira a Ir En El Trabajo Pero Me Parece Excelente Esta Definición Del Texto Narrativo

    ResponderEliminar